El Resucitado
Sede: Parroquia de Santa María la Real (San Agustín)
Fundación: Se funda en el año 1982 Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora, Madre de la IglesiaProcesión Oficial de la Ciudad.
Fundada por un grupo de estudiantes, el 18 de mayo de 1982 se nombra la primera Junta de Gobierno. Pero no es hasta 2007 cuando recibe su Erección Canónica, coincidiendo con el 25 aniversario de su fundación.
Es muy significativo el peregrinaje de esta Hermandad por varios templos de la ciudad. Teniendo su sede canónica actual repartida entre el Real Monasterio de Santa Ana y la Parroquia de Santa María la Real.
Es Hermana Mayor Honoraria Sor María Celina de la Presentación Sosa Monsalve, o.s.c.
Es digna de reseñar la participación del Colegio Sagrada Familia en el cortejo de la hermandad, así como la unión entre la cofradía y la comunidad educativa. Destacan en el cortejo el Senatus realizado en cuero labrado, realizado por Francisco José Rodríguez Escobar, y el libro de reglas, único en la Semana Santa de Badajoz por ser bordado en oro, obra de Juan Manuel Expósito. También las bocinas de acompañamiento del
orfebre Manuel Arenas, y sus paños bordados con textos litúrgicos.
Número de hermanos: 350
Nazarenos: 125
Santísimo Cristo Resucitado
Imagen de Olot. 1992.
Andas: Paso de madera con canastilla tallada en estilo barroco, realizado por el artista sevillano Felipe Martínez Oliver. Potencias de plata doradas y repujadas. Respiraderos de terciopelo
rojo, bordados en oro sobre malla de oro, realizado en el taller de bordado de la Hermandad.
Costaleros: 45
Capataces: Alfonso Romero Barroso y José Luis Cordón Porra
María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia.
Talla de Israel Cornejo. 2014.
Andas realizadas en Orfebrería Orovio al igual que la candelería, los varales de palio y candelabros de cola; siendo toda la orfebrería de gran vistosidad y factura. Ánforas cinceladas por Manuel Arenas Vargas. Los respiraderos y bambalinas son de malla bordada en oro y sedas por D. Juan Manuel Expósito al igual que el techo de palio con pinturas del mismo autor representando a la Sagrada Familia y a las Vírgenes de la
Soledad, Amargura y de los Dolores de Badajoz; y a la de la Paz de Jerez de los Caballeros. Lleva un ramito de flor de naranjo en plata de ley y el llamador es de Orfebrería Ramos de Sevilla, restaurado en 2019.
Costaleros y costaleras: 30
Capataz: Ángel Luis Romero Barroso y Vicente Guijarro Ambel
Hermano Mayor: Vicente Carrasco Celedonio
Recorrido
• Salida: 11,30 horas. Iglesia de San Agustín.
• Plaza de San Agustín
• C/ José Lanot
• Plaza de la Soledad
• C/ Arias Montano
• C/ Bravo Murillo
• C/ Donoso Cortés
• C/López Prudencio
• Plaza de España (Carrera Oficial 13:00 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana)
ENCUENTRO
• C/ Obispo San Juan de Ribera
• C/ Hernán Cortés
• Plaza López de Ayala
• C/Francisco Pizarro
• Plaza de la Soledad
• C/José Lanot
• Plaza de San Agustín a su Parroquia.
Entrada en Carrera Oficial: 13´15 h.
Acompañamiento musical: Banda de CCyTT Resucitado de Badajoz y Banda de Música Municipal de Talavera la
Real.
Estrenos:
Este año se estrena el tallado de los laterales de la canastilla del paso de Cristo, con
lo que se culmina el trabajo realizado por el tallista sevillano Felipe Martínez Oliver.
Ánforas violeteras para el frontal del paso de palio, obra de Manuel Arenas Vargas y
veinte túnicas de nazarenos, confeccionadas en los talleres sociales de las Religiosas
del Buen Pastor.
Lugares de especial interés:
Salida desde San Agustín, calles estrechas de su recorrido de ida. Es especialmente
emotivo el tradicional Encuentro en San Juan (Plaza de España), que luce mucho
más a la luz del mediodía. En el recorrido de vuelta es reseñable su llegada a la
ermita de la Virgen de la Soledad y la recogida.